Amistad desconocida.
La amistad es uno
de los pilares fundamentales en la vida del ser humano, nos permite desarrollar
nuevas actitudes y características sociables ideales en el mundo actual.
La sociabilización
no corresponde solo al simple hecho de tener amigos, sociabilizar conlleva una
serie de etapas en el cual el individuo poco a poco va mostrándose tal y como
es. Recordemos que hoy en día muchas personas se enfrascan en un prototipo de
persona, un modo de hablar, de ser, de comunicarse, pero es simplemente una máscara
una coraza que se interpone realmente en el proceso de sociabilización real,
fragmentando el verdadero panorama donde los individuos interactúan sin sesgos
o remordimientos.
Una vez dicho
esto hay que considerar lo siguiente.
Las clases sociales
lastimosamente fragmentan aún más la verdadera sociabilización entre los
individuos, la carencia de valores y humanización hacia los demás es evidente
en familias de clase media alta y superior.
En estos grupos
sociales la verdadera amistad consiste en compartir semejanzas propias de su
vida, claramente gustos y preferencias que conllevan al gasto (dinero).
Dentro de estos
grupos mayoritariamente no existe la amistad, simplemente concatena cada uno
de ellos a individuos semejantes y los convierten en un círculo social, el cual
poco a poco se va debilitando en función de la madurez de cada uno de sus
integrantes, a medida que la racionalidad aumenta en un individuo los demás dejan de percibirlo como un semejante y
comienza el festín de burlas, si así de sencillo la realidad en estos grupos es
así.
Aunque el individuo
racional quiera influenciar en estos grupos, estos se cierran, limitándolo y excluyéndolo
de todo, formándose un verdadero grupo de amigos desconocidos, nunca fueron tus
amigos y nunca conociste realmente la esencia de ese ser.
Cuando cambias,
cambia tu entorno, tus amistades, tus círculos sociales.
Hacer amigos
requiere de una verdadera conexión e interés por tenerlos y conservarlos.
La amistad se
sumerge en muchos aspectos positivos, negativos y superficiales que con el paso
del tiempo te harán sentir gusto por lo cual continuarán siendo amigos o sentirás
hostigamiento e incluso repulsión hacia
dicha amistad.
No te valgas de
cosas sin relevancia para fomentar tu amistad, eso simplemente es compañerismo,
la amistad consiste en una relación interactiva en la cual dos o más individuos
se conocen, se respetan y se consideran un apoyo social, moral y emocional.
No existe una ley
intrínseca que se cumpla para todas las amistades, pero existe una relación
causa-efecto que considera que a medida que las relaciones sociales son más
fuertes esto revela un acercamiento menos superficial y más verdadero de los
individuos, lo cual se sintetiza como un aumento en la matriz comunicativa y
receptiva del amigo hacia el amigo, es decir ambos comparten información porque
se entienden y creen en el otro tanto como ellos mismos.
La amistad causa
bienestar no malestar.
Piensa un momento; en la escala del 1 al 10 qué tan seguro estas de tener un amigo.
Concepto Clave: Amistad,Relaciones Interpersonales,Socialización.
Fuente de investigación: Revista de Psicologia y paginas web,
Comentarios
Publicar un comentario