Un Tema de Clase: La Guerra

Hoy me lleve una verdadera sorpresa. Al llegar al aula de clases el tema principal al cual se hizo referencia es la guerra.
Wow, esto se puso interesante pensé.
El docente que impartía la clase denotaba a través de sus argumentos una pequeña reseña sobre la situación actual del mundo y como este está muy cerca de un colapso, algo muy parecido a lo que aconteció en 1939, al oír esta fecha vino a mi mente una sola palabra “Maquiavelo”, sin pensarlo existió un enlace entre la Guerra y Nicolás Maquiavelo.
Como conocemos Nicolás Maquiavelo es uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, sus ideas y su doctrina política abarca el lado más oscuro y perverso que podemos imaginar y se amalgama perfectamente con la realidad de las naciones, no habla sobre justica o compasión, su idea está arraigada a la postura que un hombre puede tomar por mantener la vida y libertad de la patria, mostrando en principio de que todo hombre es perverso y forma parte de las 2 caras de su espíritu que son las verdaderas raíces de nuestras virtudes y derrotas.
Volviendo a la realidad…
Todo en el aula de clases indicaba un interés palpable de las personas presentes, todos daban su punto de vista sobre la situación que vivimos, comenzamos a hablar sobre China, al llegar a este punto todos coincidimos en algo China es uno de los países más influyentes en la economía, política y estado ambiental en la actualidad.

Respirando profundamente recordé una pequeña historia que un docente de la High School me contó.

-La vida es una cántico, no muere ni se apaga solo cambia de notas.
-El siglo XXI conlleva un gran reto para la humanidad, los avances científicos y tecnológicos que viviremos serán monumentales (2007). Y claro está que toda la esfera que engloba la parte económica, política, social y ambiental se verá afecta para bien o mal depende del punto de vista del observador.
- Cuando yo era pequeño escuchaba la radio, mi imaginación vivía en todas esas historias que narraban a través de este aparato, luego de varios años una vez culminada la II Guerra Mundial mi padre trajo un televisor a casa, fue algo genial completamente nuevo, al encenderlo y ver esas imágenes en movimiento en el televisor solo sonreí y me sonroje tanto que no podía pensar más que en admirarla como un producto de alta tecnología, era el hit del momento, mientras estaba en clases deseaba salir lo más rápido posible para poder ver la televisión, fueron días fantásticos hasta que te vas acostumbrando a tu situación actual.
- Al crecer vi como cada cosa cambiaba al igual que yo, mis padres me decían que el crecimiento para los muchachos de la época era diferente, ellos hacían referencia a la aparición de estos aparatos tecnológicos que influyen en nuestro crecimiento y conductas.
- Yo ignoraba lo que me decían, creía que era una simple vacilación.
- Cuando toque por fin el mundo de la Historia, pude comprende lo que me decían mis padres, no solo había cambiado la forma en la cual uno se desarrolla como persona, había cambiado todo el entorno, los alimentos, las formas de producir, el empleo, la forma de escribir.
- Y fue en ese momento que comenzó a escucharse mucho más el término calentamiento global.
- Seguíamos fabricando toda clase de productos desde derivados del acero hasta productos agrícolas, y retumbo en la sociedad la escasez del agua y la comida en varios países de África, Latino américa y Asia.
- Las enfermedades seguían afectando cada vez más a las personas, y apareció un término completamente nuevo el estrés, nunca antes escuchado, pero que con el paso del tiempo vemos que existen personas que mueren por ello.
- La ciencia y tecnología seguían creciendo al igual que los problemas de la sociedad.
- En ese punto supe que estamos cerca de un colapso del sistema, utilizando los grandes avances científico-tecnológicos solo pensando en el consumismo, en el marketing y las ventas y así los problemas se siguen agravando cada vez más.
- No entiendo porque el hombre necesita siempre una caída una derrota para darse cuenta de los errores y enmendarlos.
- Y siempre los más afectados somos nosotros, las personas naturales.

- Por ello alumnos míos recuerden que es necesario pensar en el desarrollo sustentable, cuando hagan algo recuerden que el mundo necesita de nuestro cuidado.

Sabias palabras de un docente que volvian a retumbar en mi presente, que estamos haciendo mal como humanidad esa fue mi pregunta.....

Continuara......

Comentarios

Entradas populares de este blog

Corazones Ardientes

Un relato de Navidad.

Una pequeña reflexión.