Un tema de Clase: La Guerra Continuación...


Por favor si no haz leido la primera parte de esta historia te recomiendo hacerlo.
Titulo: Un tema de Clase: La Guerra
Buscalo en el Blog.

Sentado en el aula de clases pude apreciar la connotación que causa en las personas hablar sobre la guerra, varios compañeros a mi lado, revisaban sus celulares mientras los demás debatíamos un tema crucial e importante en la historia de la humanidad.
Al momento de ver este tipo de actitud frente a esta problemática global, la cuestión más obvia que hice fue preguntar. 

- Hey Amigo que os pasa, no te interesa la clase.
- Para serte sincero, este tipo de temas me tienen sin cuidado, vivimos en un mundo globalizado, con una estructura de políticas internacionales que obstaculizan y restringen este tipo de actos bélicos. Por ello mejor dejo que los sabiondos hablen del tema. ¿Porque hablar del pasado?, lo que vivimos actualmente no se compara en nada a los años 30’ cuando estaban en pleno cambio de vida.
- Con un argumento pobre cerraba su respuesta y la conversación, y yo sin dar mayores correcciones del caso, aunque todos conocemos la incesante guerra en medio oriente, y este es solo un caso puntual de muchos más.

Luego de hablar con mi compañero, seguí escuchando atentamente cada palabra que salía de la boca de los presentes, un poco más fuerte y real, que cruda es la realidad.
Los ánimos se caldearon al hablar de política.
¡Oh que mal que tiene  toda nación, la Política es sinónimo de Corrupción! Indicaban algunos compañeros.
El docente mantenía la esfera del tema alimentándolo poco a poco de varios temas que se inmiscuyeron en cuestión de minutos en la clase.

Pero algo cambio…

En un abrir  y cerrar de ojos el tema principal de la clase se pierde, ya no se discutió más de la guerra, todas las opiniones, discursos y comentarios de mis compañeros menguaron, la idea central de la clase “La compasión”.
Un giro totalmente inesperado que cambio el Arte de la Guerra al sentimiento de la Compasión Humana, dos puntos tan distantes y necesarios que lastimosamente no compaginan en la realidad.

Todas las mentes de los presentes hervían, en ese calor y furor la idea central “Compasión Humana” entro como balde de agua fría.

- Queridos estudiantes ¿Cual es el obstáculo preponderante en una sociedad funcional como la nuestra?
- La falta de compasión, indicaban unos.
- La falta de políticas orientadas a la acción.
- La Política y la Economía.
- El Miedo al Cambio.

Nadie respondió correctamente.
El Docente dijo: La Impunidad.

¿Hacia dónde quiere llegar? Pensé en voz alta.

La impunidad es el mal de nuestra sociedad, es la raíz de toda falta y delito que podemos percibir. Y que sigue proliferando en frente de nuestros ojos y en todo nivel jerárquico. Donde esta esa racionalidad maximizadora del que todos comentan en este siglo.

- Todos hablan de la ética y la moral pero ¿Realmente la estamos aplicando?

- Faltaban ya pocos minutos para culminar la clase

Así que el Docente expuso:

“Nacemos como seres vulnerables y dependientes, por eso el cuidado y la compasión por los otros, es lo que nos permite desarrollarnos en plenitud junto a las personas que estimamos y conservar el mundo en el que vivimos, porque “tenemos la capacidad de extender el cuidado más allá de la línea de los hijos y del parentesco, la capacidad de llegar a los lejanos en el espacio e incluso a los extraños” Adela Cortina.


Al oír estas palabras realmente no bastaba más para comprender el mensaje, cerramos nuestros cuadernos y así culmino la clase.

Dejando en mas de uno ese sabor agridulce entre la Guerra y la Compasión.

Espero os haya gustado.
Soy Johnny,
Y te deseo un gran día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Corazones Ardientes

Un relato de Navidad.

Una pequeña reflexión.